domingo, 31 de mayo de 2020

RECOMENDACIONES PARA EL PACIENTE INTERVENIDO DE CIRUGÍA NASAL

Recomendaciones de actividad y alimentación
  • Mientras dure el taponamiento nasal se encontrará mejor sentado que tumbado. Reposo relativo durante la primera semana. 
  • Evite agacharse (abrocharse zapatos), levantar pesos. Evite sonarse o hacer esfuerzos de aspiración por la nariz. Si tiene que estornudar, hágalo con la boca abierta.
  • Mientras dure el taponamiento nasal beba mucho líquido de manera frecuente, evitara la sequedad de boca.
  • A partir del tercer día puede salir de una forma prudente, en función del estado general.
  • No exponerse mucho al sol. No se moje la cabeza con agua caliente.
• Duerma preferentemente boca arriba, con el cabezal de la cama un poco elevado (unos 30 grados) o utilice cojines adicionales.
• Mientras lleve el taponamiento, es normal que rezume restos de sangre y secreciones. Por comodidad se puede poner una bigotera nasal, que puede cambiar varias veces al día.
• A partir de los 7-10 días, puede iniciar la actividad escolar o laboral sin esfuerzos.
• Actividad física y esfuerzos moderados a partir de la 3era semana.
• Dieta libre, según tolerancia, evitando siempre comer o beber alimentos o bebidas
excesivamente calientes. Los alimentos blandos facilitan tener que masticar menos.
  • Evite tomar alcohol.

Recomendaciones postoperatorias generales:
  • Si le han administrado anestesia general o sedación no conduzca hasta pasadas 24 horas de la intervención. No se automedique con aspirina o derivados
Durante el postoperatorio de la cirugía nasal es NORMAL:
  • Sentir molestias locales como imposibilidad de respirar por la nariz, sensación de presión local, congestión, ojos llorosos, congestión de oídos y dolor leve de cabeza.
  • Salida de mucosidad manchada en sangre por las fosas nasales o a través de la boca.
  • Presentar febrícula (hasta 37’5º) la primera semana. 

Síntomas y signos de alarma:

  • Dolor intenso que no cede con la medicación pautada en el informe de alta.
  • Sangrado intenso nasal o a través de la boca que no cede con compresión (apretar en ambos lados de la punta nasal con una gasa de manera constante durante 15 minutos).
  • Fiebre elevada, superior a 38º.
  • Nauseas o vómitos que impiden la dieta o la toma de la medicación pautada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario